Aprendizaje y descubrimiento 5min de Leitura - 16 de julio de 2025

Proteja su empresa con un programa de simulación de Phishing

programa de simulação de Phishing

This post is also available in: Português Español

Entre las innumerables amenazas que rodean el entorno virtual, el phishing destaca como una de las más persistentes y peligrosas. La práctica de phishing implica intentar engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, como contraseñas y datos financieros, a través de mensajes fraudulentos que se hacen pasar por comunicaciones legítimas. Con el aumento del uso de la tecnología en las empresas, la necesidad de protección contra este tipo de amenaza nunca ha sido más urgente.

Este contenido cubrirá algunos puntos relevantes sobre qué es el phishing y la importancia de desarrollar un programa de simulación estructurado, que ayude a comprender el nivel de madurez actual de los empleados, lo cual es esencial para desarrollar un programa que sea consistente con la realidad del negocio. Además, el objetivo es capacitar a las personas para que puedan identificar y reportar estas amenazas, haciendo el entorno corporativo más seguro y resiliente.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para robar información confidencial o engañar a la víctima para que realice acciones que comprometan la seguridad de la organización. Estos ataques suelen llevarse a cabo a través del correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales, donde el atacante se hace pasar por una entidad de confianza, como un banco, un proveedor o incluso un compañero de trabajo. Los mensajes contienen enlaces o archivos adjuntos maliciosos que, al hacer clic, instalan malware en el sistema o dirigen a la víctima a sitios web falsos que recopilan sus credenciales.

La sofisticación de las campañas de phishing ha evolucionado hasta el punto en que muchos mensajes son casi indistinguibles de los reales, lo que aumenta las posibilidades de que los ataques tengan éxito. Las empresas que sufren ataques de phishing pueden enfrentar graves consecuencias, como pérdida de datos, robo de propiedad intelectual, daños a la reputación y pérdidas financieras considerables.

Impacto del Phishing en las empresas

El impacto de un ataque de phishing puede ser devastador para cualquier empresa. Cuando un empleado cae en una estafa de phishing, las credenciales comprometidas pueden usarse para acceder a sistemas críticos, filtrar datos confidenciales o implementar malware, como el ransomware, que bloquean el acceso a los datos y exigen el pago de un rescate. Además, los ataques de phishing exitosos pueden desencadenar incidentes de seguridad a gran escala, como filtraciones de información de clientes, que dan lugar a multas regulatorias y pérdida de la confianza del consumidor.

Empresas de todos los tamaños son objeto de estos ataques, pero las pequeñas y medianas(PMEs) son usualmente las más vulnerables debido a sus recursos limitados de inversión en ciberseguridad. Sin embargo, incluso las grandes corporaciones no son inmunes, ya que la “superficie de ataque” es proporcional al número de empleados de la empresa. Cuanto mayor sea el número de personas, mayor será la rotación de empleados y más distintos serán los niveles de madurez en ciberseguridad entre cada uno de ellos.

Programa de simulación de phishing: una necesidad estratégica

Para combatir eficazmente al phishing, las empresas precisan ir más allá de las soluciones tecnológicas tradicionales, como firewalls y softwares antivirus. Es importante invertir en la educación y concientización de los empleados, ya que a menudo son la primera línea de defensa contra estas amenazas. Un programa de simulación de phishing es una herramienta poderosa que puede transformar la percepción de los empleados sobre el phishing.

Un programa de simulación de phishing consiste en educar a las personas sobre la importancia de desarrollar un comportamiento seguro para combatir el phishing. La gente necesita entender el propósito del programa y las razones por las que la empresa invierte recursos en él. El programa va más allá de enviar correos electrónicos de phishing simulados a los empleados para evaluar su capacidad para reconocer y responder adecuadamente a estas amenazas. Al simular un escenario de ataque real, la empresa puede identificar puntos de mejora y desarrollar estrategias específicas de concienciación sobre ciberseguridad.

¿Cómo funciona un programa de simulación de phishing para empresas de tamaños diversos?

Comprender cómo adaptar un programa de simulación de phishing a las necesidades específicas de una empresa es fundamental para garantizar su eficacia. Los distintos tamaños de empresas enfrentan diferentes desafíos en términos de recursos, infraestructura y número de empleados, lo que hace que un enfoque personalizado sea esencial. A continuación, exploramos cómo se pueden implementar programas de simulación de phishing de manera eficiente, considerando las particularidades de las pequeñas, medianas y grandes corporaciones.

Pequeñas empresas

Para las pequeñas empresas, donde los recursos tienden a ser limitados, un programa de simulación de phishing puede ser simple pero efectivo. El énfasis aquí está en crear conciencia sobre la existencia y los riesgos asociados con el phishing. Con menos empleados, las simulaciones se pueden realizar de forma manual o utilizando herramientas accesibles que automatizan el envío de correos electrónicos de phishing simulados. El objetivo principal es educar al equipo y promover una cultura de ciberseguridad desde el principio.

Empresas Medianas

Las empresas medianas pueden implementar programas de simulación de phishing más sofisticados, con mayor variedad de escenarios y uso de herramientas específicas para ejecutar simulaciones de phishing. En todos los escenarios comerciales, es importante realizar simulacros periódicos para garantizar que los empleados no solo reconozcan los intentos de phishing, sino que también sepan cómo responder adecuadamente. Se pueden generar informes detallados sobre el desempeño de los empleados para ayudar a identificar áreas que necesitan capacitación adicional.

Grandes corporaciones

Para las grandes corporaciones, un programa de simulación de phishing debe estar altamente estructurado e integrado con otras iniciativas de ciberseguridad. Dada la cantidad de empleados y la complejidad de los sistemas, las simulaciones deben incluir escenarios que repliquen amenazas avanzadas como el phishing selectivo y los ataques dirigidos. Además, las grandes empresas pueden beneficiarse de la integración de simulaciones con plataformas de gestión de seguridad de la información.(SIEM), para monitorear y responder a las amenazas en tiempo real.

Consejos para todo tipo de negocio

Involucrar a los miembros de la alta dirección: Comunicar e involucrar a la alta dirección en el proceso de aprobación interna del programa de simulación de phishing. Es importante que la alta dirección apoye el proyecto y comprenda sus beneficios.

No dejar a nadie fuera: El programa de simulación de phishing debe cubrir a toda la organización, es una forma de demostrar a los empleados que todos son tratados por igual, independientemente de su puesto.

Avisar sobre el programa: Una vez que el programa haya sido aprobado por la alta dirección, comunique su objetivo y propósito a todos los miembros de la organización. Es importante reforzar la necesidad de compromiso de los empleados en la lucha contra el phishing. Utilice esta comunicación para reforzar los canales de soporte que se pueden utilizar para denunciar amenazas de phishing. Se recomienda notificar al programa con 30 días de antelación al inicio de las simulaciones.

Comience por las simulaciones más simples: por más tentador que pueda ser, comience las simulaciones de phishing con correos electrónicos más básicos que sean fáciles de identificar. Evolucionar la dificultad de identificar simulaciones a lo largo del tiempo. Esta estrategia minimiza la posible fricción con los empleados. Recuerda, no estás probando máquinas, estás tratando con personas.

Construir una FAQ: El programa de simulación plantea una serie de preguntas a las personas, por lo que se recomienda disponer de una FAQ inicial y que ésta se vaya mejorando a medida que se ejecuta el programa. Actualice estas preguntas frecuentes de vez en cuando.

Implementar un programa de simulación de phishing no es sólo una medida preventiva, sino una estrategia esencial para fortalecer la ciberdefensa de una empresa. Independientemente del tamaño de una organización, la simulación de phishing ayuda a crear una fuerza laboral más vigilante y conocedora que puede identificar y neutralizar las amenazas antes de que causen daños significativos. En un mundo donde el phishing sigue siendo una de las mayores amenazas cibernéticas, educar y preparar a su equipo puede ser la diferencia entre un incidente controlado y una crisis en toda regla.

This post is also available in: Português Español